Actualidad

Ayacucho – Pampa de la Quinua: 18 kilómetros de Paz y Libertad

Es imposible no escribir sobre esta carrera, Huamanguilla – Quinua 18K, porque es mucho más que correr en una montaña, que ya de por sí es una maravilla. Representa con más énfasis el sentido de la libertad. Esa libertad que sentimos cuando corremos por la hermosa naturaleza aumentada a la «n» potencia.

Huamanguilla está ubicado a 37 kilómetros de Ayacucho, fue uno de los pueblos más golpeados por el terrorismo en nuestro país y es hoy un pueblo pacífico y espectacular.

Desde muy temprano empieza nuestra aventura trailera en Ayacucho, te levantas 4:30am, preparas tu maletín, no sabes si habrá frío o calor pero tienes que estar preparado para todo clima, tomas un suave desayuno con palta y mandarinas, y antes de amanecer ya estas trepado en tu mototaxi rumbo al paradero a buscar tu colectivo con dirección a Huamanguilla. Son la 6am, una camioneta 4×4 te invita a llevarte por unos 4 soles, ¿será seguro? Trepa no más… ya se hace tarde y nos espera otro viaje de 45 minutos desde Huamanga, la capital de Ayacucho, hasta Huamanguilla.

Marilú Salazar en la Plaza de Huamanguilla - Ayacucho
Plaza de Huamanguilla - Ayacucho
Marilú Salazar

Llegamos a una linda placita, cielo azul, el frío típico de la Sierra a las 7am. Ya van llegando algunos corredores de distintos lugares del Perú, grupos como Penta Run, Tomás Valle Trail estaban presentes y con buenos corredores, ya todos nos alistábamos para la pronta partida. Muchos corredores de Ayacucho motivados y emocionados pues llegó el día de su carrera y sin duda sería una ruta nueva para muchos. El esfuerzo y el empeño que le pusieron los amigos de Wari Runners se veía reflejado.

Dan las 8:30 am y se da la partida, ansiosos de conocer la hermosa ruta de casi 20 kilómetros y 1,000 metros de desnivel positivo. Es una ruta “no circular”, la llegada no será el mismo punto de la partida, con lo cual lo hace más emocionante. Ya el sol empezaba a calentar y el cielo estaba espectacular, como siempre nos acompañaría una altura media entre 3,200 y 3,400msnm, que no afectaría mucho.

El inicio de la ruta, muy linda, todo verde y olores a hierba fresca de la sierra. Subes unos 200m más durante 4K para volver a retornar a la plaza de Huamanguilla para luego iniciar una gran bajada de 5K y desnivel negativo 500m. Hasta ese momento era para ir a un buen ritmo así que se hacía aún más entretenido. Rutas de senderos entre chacras, caminos de herradura muy antiguos, flores y arbustos que esquivar, pero sobre todo apreciar como los pobladores expresaban sus alegrías al verte y dar sus gritos de aliento en Quechua.

Al aproximarte al KM9, en la zona más baja de la ruta, entras poco a poco a un hermoso cañón angosto donde pronto descubrirás uno de los lugares más bellos del recorrido, la hermosa Catarata de Sirenachayocc, con una caída de unos 80m de alto, donde la leyenda dice que se encontraba allí una sirena hermosa de cabellos de oro que realizaba cánticos desde la profundidad.

Marilú Salazar en la Catarata de Sirenachayocc - Ayacucho
Catarata de Sirenachayocc - Ayacucho
WARI Runners

¡Que lugar tan hermoso! Era para detenerse a observar lo que la naturaleza nos regala. Me detuve unos instantes, pero como buena trailera había que seguir. Justamente ahí comienza una de las subidas más fuertes de toda la carrera, serían 2 subidas de 5K y 400m de desnivel cada una, así que las ¡piernas a trabajar! Al terminar la primera subida, en la cual terminamos un poco cansados y el ritmo ya no era tan veloz, me encuentro con dos compañeros en ruta y al ser el paso un poco más lento pudimos conversar, ¡y que conversación! Es aquí donde nace otra carrera para mí, estaba con dos personas que eran protagonistas de la historia de pacificación de nuestro país. Sí, ¡héroes de la patria! Los mismos que en los años ’80 lucharon contra el terrorismo justamente en este terreno, para que nosotros hoy podamos disfrutarlo en libertad.

Marilú Salazar en la llegada de la carrera Huamanguilla - Quinua 18K
Marilú Salazar acompañada de integrantes de TVT
Marilú Salazar

Estaba tan impactada y atenta con los relatos e historias que se me olvidó por completo que estábamos en una carrera, y cada paso que di acompañada de ellos, fue enriquecedor. ¡Qué historias! ¡Cuánto aprendí! Que suerte la mía de poder compartir con ellos.

Para estas personas fue muy grato haber vuelto a este mismo lugar ya no en momentos de guerra si no a disfrutar del paisaje en libertad. Lo pude observar en sus caras y gestos mientras me describían todo lo vivido y lo que hoy veían sus ojos, un lugar de paz, libertad y tranquilidad. Esta es la maravilla que trail running te regala, muchísimas cosas en cada kilómetro recorrido. Paisajes, experiencias y más.

Luego de una larga conversa y terminar la segunda gran subida de 5K, vemos a los lejos el gran Obelisco de la Pampa de la Quinua. Siiii… Y allí es que hay que llegar. Así que apretamos el paso los tres y nos fuimos a la conquista de la meta.

Estábamos ya en el Obelisco, donde ocurrió la Batalla de Ayacucho un 9 de diciembre de 1824, lugar muy importante para todos los peruanos, pues allí fue donde logramos nuestra independencia y la de toda nuestra Hispanoamérica. La llegada a la meta fue en ese espectacular monumento y esto hizo que fuera aún más especial!

Marilú Salazar con los corredores en el Obelisco de la Pampa de la Quinua
Obelisco de la Pampa de la Quinua
WARI runners

Definitivamente fue una carrera que nos alimentó muchísimo. Si bien es cierto que cada meta que cruzamos nos hace diferentes y mejores personas, sin duda alguna cruzar esta meta nos llenó de un gran sentimiento de orgullo y nos enseñó a darle mucho más valor a la libertad, a la paz y a nuestros héroes de la patria, a los que lucharon por nuestra independencia y a los que lucharon por la pacificación de nuestro hermoso país. Gracias Ayacucho y amigos de Wari Runners por permitirnos vivir esta maravillosa experiencia.

De regreso en Huamanga, porque no disfrutar de unos ricos helados artesanales ya que pronto llegaría la hora de volver a Lima, no sin antes comer un delicioso Picarón de Quinua. En Ayacucho ¡Sí hay Picarón!

Publicaciones relacionadas

No hemos podido validar tu suscripción.
Tu suscripción se ha realizado con éxito.

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias de los mejores eventos en el Perú.

Al registrarte aceptas nuestra política de privacidad y términos

Running 4 Peru es una página web que brinda información de carácter público, la que es difundida por los canales oficiales de los organizadores de cada evento. No es un organizador, por tanto no asume responsabilidades por el retraso, postergación, suspensión temporal o definitiva del evento, calidad, satisfacción, ni por los cambios en las bases y/o reglamento del mismo. Running 4 Peru se reserva el derecho a dar de baja cualquier contenido publicado, temporal o permanentemente.

Botón volver arriba