Rocío Carrión siente la misma pasión que tú por salir a las pistas en busca de un nuevo reto a vencer. Luego de sufrir un grave accidente que por poco la deja sin volver a las correr, ella demuestra que con mucha voluntad y FE se pueden lograr cosas imposibles.
Por un momento, Rocío deja de lado sus metas personales y entra a una nueva faceta como “Guía” en las carreras, donde la mayor satisfacción no se obtiene al lograr una medalla, sino apoyando a otros a lograr sus sueños. Ella pronto participará en la próxima edición de la Wings for Life el año que viene y nos dedica esta entrevista para que puedas conocerla un poco más.
¿Cómo empezaste a correr?
Gracias a mi hermano mayor, a quien veía entrenar, y a una amiga mucho mayor que yo, que corría siempre. Un día me llevó a un parque, y me enseño que este deporte es para todos.
¿Por qué el running?
Porque practiqué varios deportes antes de empezar a correr, pero con el running sentí plena libertad, un momento solo para mí. Además me exigía a ser mejor cada día.
¿En qué superficie y distancia te sientes más cómodo?
Me gusta el atletismo en general, ya que entreno a mis alumnos. Desde una de 5K a una maratón. Pero me siento mucho más cómoda en las ultras maratones.

Como ganadora de la Wings For Life World Run Perú 2015 – Categoría Mujeres ¿Cómo fue tu experiencia?
Fue una grata experiencia ya que la finalidad era especial. Correr por quienes no pueden hacerlo me motivo más aún. El hecho que un catcher car te persiga lo hizo más emocionante aún.
¿Cómo te entrenaste para la carrera?
La verdad que no me preparé para esa carrera. No pensaba correrla, pero estaba entrenando para hacer los 100K de Paracas, en el desierto. Y los fines de semana son los únicos días, por cuestiones de tiempo, que puedo hacer mis fondos. Por eso lo aproveché.
¿Seguiste alguna dieta especial?
Nada en especial para esa carrera. Siempre como sano, así que sólo cargo carbohidratos antes de una carrera, pero nada especial.
¿Cuáles son tus expectativas para la edición 2016? ¿Cómo te estás preparando?
Como el calendario de carreras es amplio antes de la edición 2016 de la Wings for Life, aún tengo otras carreras para las cuales el entrenamiento es otro. Acaban esas y ya aplico mi entrenamiento para ésta. Entrenamientos que siempre los preparo yo.

Sabemos que corriste como “Guía” en la carrera “Los Olivos Corre 10K” ¿Qué nos puedes contar de tu experiencia?
No solo en esa, también en RPP y hay más, mucho más detrás de esas carreras como guías. Me he involucrado mucho con mi atleta Fernando. Somos amigos y la experiencia es fabulosa. Siempre él me agradece por mi tiempo y paciencia, pero quien da las gracias, en serio que soy yo. Aprendo cada día mucho de él. Hacerlo cruzar la meta por primera vez fue fenomenal. Su carita lo expresaba todo; lo vi en las fotos que la prensa tomó, y eso pago por mil mi trabajo.
¿Cuál ha sido carrera más dura que has corrido?
Creo que la más dura pero a su vez la más hermosa fue la Paracas Desert Challenge 100K; de noche, desierto, sola, 7kg de peso en la mochila, frío, vientos de 58km/h, fue bella jajaja.
¿En qué próximas carreras planeas competir?
Este noviembre tengo programada la Marcona Wind Trail en la modalidad de 42K.
Rocío obtuvo el 1er puesto en la modalidad 42K (categoría damas) en la carrera Marcona Wind Trail, realizada en pasado 21 de Noviembre de 2015 en San Juan de Marcona.
¿Cuáles son tus lugares preferidos para correr?
Todos – jajaja – pero donde pueda tener contacto con la naturaleza, personas que me saluden, paisajes, perritos los saludo a todos – jajaja – ¡en serio, a todos!
¿Crees que es necesario tomarse un respiro de vez en cuando?
No – jajaja. Bueno después de una competencia fuerte como las ultras, sí, por un tema de recuperación. Pero siempre estoy en actividad, eso sí. Mi respiro es un descanso activo, así lo llamamos.
¿Qué sueños te quedan por cumplir dentro de esta pasión que es correr?
Gracias a Dios y a su bendición en mi vida, hasta ahora todo se da en su tiempo y su lugar. Y sé que así seguirá siendo. Deseo y pienso que seguiré corriendo y seré ejemplo que sí se puede cuando se quiere. Salí de un grave accidente, de un estado inconsciente y operación a la cabeza hace más de un año. Los médicos me dijeron que no volvería a correr y que tendría cuadros de epilepsia. ¡Y mírame! Fuerza de voluntad y FE, y lo tienes todo.
¿Qué es lo más importante para alcanzar el éxito?
Umm… Éxito, la verdad, no te podría contestar, porque no me siento exitosa, pero sí me siento realizada con cada día de trabajo, de ayuda, de entrenamiento. Y para eso pues: “amor para todo lo que haces”. Así de simple, amor, y eso automáticamente generará todo: disciplina, orden, deseo de superación y mucho más.
Un mensaje a nuestros lectores.
Primero, agradecer por su tiempo, por inculcar la práctica del deporte. Y a todos sus lectores, inculquen la práctica del deporte no solo en los niños, sino en todos. El deporte fue mi mejor terapia para volver al ruedo. Muchas bendiciones.
