Actualidad

Shicras 24K: Por los senderos de nuestros antepasados

Domingo 14 de octubre, 4 de la mañana, a levantarse para otro nuevo reto, esta vez nos iremos a Huaral, situada a 90 kilómetros al norte de Lima, a recorrer sus hermosos cerros costeros y conocer Las Shicras. Un templo contemporáneo a la ciudadela de Caral, que tiene una antigüedad de 4 mil 800 años aproximadamente, y es considerada hasta el momento como una de las civilizaciones más antiguas de América.

La ruta de la carrera Shicras, es parte del circuito anual de carreras por montaña que organiza Huaral Race, la cual consta de 3 fechas en el año, cada una entre 10K y 25K, que con gran esfuerzo nuestro amigo Otto Morales nos ofrece para que las exploremos haciendo nuestro deporte favorito, el trail. Organizar un circuito de carreras no es nada fácil, es todo un compromiso y dedicación al cual debemos apoyar para el desarrollo de nuestro deporte.

Marilú Salazar en el ex Fundo Huando - Shicras 24K 2018
Marilú Salazar en el ex Fundo Huando
Marilú Salazar

Esta ruta se desarrolla en la zona de los cerros del conocido ex Fundo Huando a unos 3 kilómetros al este de Huaral, donde se producían las famosas naranjas sin pepa que hoy son difíciles de encontrar. Hoy serán unos 24K y un desnivel positivo de 900m, que nos permitirán llegar hasta las ruinas Las Shicras.

Son ya las 7am, un poco de frío y llovizna costera pero el día se perfila con buen sol, así que es cuestión de esperar un poco. Que rico es salir fuera de Lima y ver un cielo distinto, aire más limpio, sin ruidos de autos, por lo que el solo hecho de estar ahí parados antes de la partida ya es una recompensa para el cuerpo y alma. Es hora de recoger los kits, calentar un poco y terminar de alistar la mochila. Son 9am y se da la partida, todos nos enrumbamos para los cerros cercanos a Huando.

La carrera se divide en 3 zonas: Los primeros 7K de cerros, seguidos de 10K de trocha carrozable con senderos en falso plano y finalmente un retorno a Huando de otros 7K por pista asfaltada. Los primeros 7K son los más interesantes de la ruta, los más duros también, muchos ascensos y bajadas consecutivos, cada uno de más de 20% de inclinación que te va golpeando poco a poco, hasta acumular más de 800m de desnivel positivo en poco tiempo. Pero finalmente llegas al KM6.5, cumbre del último y más alto de los cerros de la zona, linda vista del Valle de Huaral y también la última de las bajadas. Así es, mismo montaña rusa tienes que bajar más de 600m de desnivel en casi 1K, agárrense que no hay pasamanos ni cuerdas solo buenas zapatillas y mucha garra.

Marilú Salazar corriendo la ruta de la carrera Shicras 24K 2018
Marilú Salazar en plena ruta
Depor Fotos

Es muy gratificante llegar a la parte baja y decir ¡que bien la baje! Claro, sin tener ningún accidente o golpe, que si los hubo en algunos compañeros. Creo que esta es una de las sensaciones más gratificantes de nuestro deporte, sentir esa íntima relación entre tu cuerpo y el terreno, mucha concentración. Regular la velocidad es muy difícil en estas pendientes, casi debes improvisar en cada paso para no tropezar, sientes como tus zapatillas están al límite con un constante resbalar y sujetarse, lo cual te hace sentir que estas casi en el aire por momentos.

Al terminar el KM7 llegas a la pista asfaltada donde me esperaba un Punto de Avituallamiento, el cual tenía ricas mandarinas y buena hidratación. Aquí empieza la segunda parte de la ruta de unos 10K, rumbo al pueblo de Palpa, una ruta mucho más suave con falsos planos con mucha trocha carrozable y algunos senderos, que te conducen hasta las Ruinas de Shicras, donde está el punto de control y deberás dar media vuelta para retornar por el mismo sendero hasta el Punto de Avituallamiento.

Marilú Salazar finisher de la carrera Shicras 24K 2018
Marilú Salazar luego de terminar la carrera
Marilú Salazar

Finalmente desde el Punto de Avituallamiento te espera el último tramo de 7K, 100% asfalto, donde podrás acelerar a todo ritmo y practicar un poco del running que algunos nos hemos olvidado. La llegada es nuevamente en el ex Fundo Huando, donde te esperan con música y buen ambiente.

Como siempre una de las cosas que más disfrutamos además de las hermosas rutas es el momento de la llegada, las caras de emoción y la celebración con los amigos luego del esfuerzo realizado.

Definitivamente Huaral tiene su encanto, además de regresar felices luego de conectarnos nuevamente con la naturaleza, nos llevamos a casa deliciosa fruta de la zona, donde la protagonista fue la naranja.

Publicaciones relacionadas

No hemos podido validar tu suscripción.
Tu suscripción se ha realizado con éxito.

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias de los mejores eventos en el Perú.

Al registrarte aceptas nuestra política de privacidad y términos

Running 4 Peru es una página web que brinda información de carácter público, la que es difundida por los canales oficiales de los organizadores de cada evento. No es un organizador, por tanto no asume responsabilidades por el retraso, postergación, suspensión temporal o definitiva del evento, calidad, satisfacción, ni por los cambios en las bases y/o reglamento del mismo. Running 4 Peru se reserva el derecho a dar de baja cualquier contenido publicado, temporal o permanentemente.

Botón volver arriba