Poco a poco la tecnología va ocupando un papel más predominante en el mundo del running, aumentando su uso para conseguir mayor nivel de detalle, información, rendimiento y/o seguridad. Un claro ejemplo de esta irrupción tecnológica es el Ambit3 de la marca finlandesa Suunto, un peso pesado dentro de los relojes GPS de montaña y aventura y, a mi parecer, la única marca que puede competir «de tú a tú» con la norteamericana Garmin.
El Ambit3 tiene una carcasa muy parecida a su antecesor el Ambit2, el cual introdujo mejoras y más opciones de deportes, un receptor GPS más potente, rápido y preciso, con integración de los datos GPS y la presión atmosférica para una altimetría impecable, captación del movimiento de la mano para registrar la cadencia de zancada sin acelerómetro de pie e incluso para estimar tu velocidad corriendo en interiores, métricas de natación (indoor y outdoor) y con la posibilidad de seguir un track de GPS.
Lo más destacable de esta última versión es que, además de conservar todas las funciones de su antecesor, presenta conectividad con tu smartphone, integración en redes sociales, registro de actividad con gráficas de recuperación y registro de pulsaciones en natación.
Con este nuevo Ambit3, puedes subir fácilmente tus resultados de cada sesión de entrenamiento a la web sin necesidad de una computadora gracias a su app para iOS «Suunto Movescount», la cual incluye notificaciones de e-mail y mensajes, además de una gran facilidad para compartir tus rutas.
El Ambit3 viene en 3 diferentes modelos:
- Peak: negro y zafiro.
- Sport: negro, azul, blanco y coral.
- Run: negro, blanco y lima.

El Ambit3 Peak es un completísimo pulsómetro multideporte, porque se enfocado especialmente hacia las actividades de aire libre por su registro barométrico, su enorme duración de la batería (hasta 50 horas usando el GPS), brújula 3D, un preciso altímetro barométrico que usa los datos GPS para autocalibrarse (FusedAlti) y una caja reforzada de fibra de vidrio y acero.

Incluye perfiles predefinidos para correr, nadar en piscina o mar abierto, entrenamiento indoor, montañismo, trekking, triatlón, crossfit, además de «correr una ruta». También puedes añadir perfiles personalizados con los logos y nombres que quieras, para tus actividades particulares. La personalización de los perfiles se hacen en la web de Movescount, puedes elegir hasta 8 pantallas con un máximo de tres datos principales, con gráficas y en algunos casos permite que el dato de abajo sea múltiple (hasta 4 opciones).

Tiene una buena gama de funciones entre las cuales puedes escoger: tiempos totales y parciales, distancias, velocidades, ritmos, pulsaciones, alturas, perfiles, presión, temperatura, notificaciones, potencia en watios, brazadas (natación), swolf (eficiencia de nado), desnivel, intensidad de ejercicio, incluso puedes añadir nuevas funciones con los cientos de apps gratuitas que te ofrece Movescount. Un punto a su favor es que hasta puedes crear tu propio app y compartirlo con la comunidad.
Otras cosa que puedes hace es crear o descargar los planes de entrenamiento, adaptados a todos los niveles, con objetivos desde iniciación a profesional y para casi todos los deportes. Los acoplas a tu calendario y ya tienes en tu reloj cada una de las sesiones programadas para tu objetivo. En caso de que quieras crear tu propio plan, tienes todas las herramientas necesarias a tu disposición: indicación de las pulsaciones, intervalos, distancias, etc.

Otro de las beneficios que te ofrece Movescount es poder tener un registro de tus entrenamientos donde te muestra toda la información recopilada por tu reloj agrupaa en secciones. En la primera sección te muestra un resumen de tu entrenamiento con información de la distancia recorrida, la velocidad promedio que tuviste, la calorías que quemaste, etc; en la sección «map» te muestra un mapa y la ruta que seguiste en tu entrenamiento gracias a su integración con «google maps»; en la sección «graph» te muestra una gráfica donde puedes escoger que te muestra información del pace que tuviste, la velocidad, altitud, cadencia, temperatura, etc. pero lo más intereseante de eto es que puedes superponer gráficas para que puedas hacer una análisis de tu recorrido.
Navegación

Una de las funcionalidades que me gusta es la navegación. Hay varias formas de navegación: sobre el track a escala ampliada, sobre el track con poca reducción para tener una visión más amplia del recorrido completo o llevando el triángulo que representa tu sentido de movimiento entre las dos líneas-guía frontales, con indicaciones de la distancia que hay hasta el siguiente punto clave. El sistema más preciso es seguir el track a escala pequeña. Cuenta también con la función de vuelta al inicio o vuelta sobre tus propios pasos, la cual considero muy útil. Esta funcionalidad te da la opción que puedas usar los track que tú mismo has registrado o los de otros usuarios en Movescount.
Conectividad
Si no puedes estár desconactado o no quieres, Ambit3 te da la opción que puedas ver las notificaciones de tu celular en la pantalla. Si tienes un iPhone 4S o superior con el app Movescount instalado, vas a poder ver tus correos electrónicos, mensajes de Whatsapp, llamadas, etc. Eso sí, no puedes responder ni devolver llamadas con ningún comando del Ambit3.

Conclusiones
El Suunto Ambit3 es un reloj para multi-aventura, y tras probarlo durante ya casi un mes, sinceramente es un relojaso, tengo toda la información que necesito. Definitivamente es un poco caro comparado con otras marcas, pero realmente vale la pena hacer el esfuerzo.