Luego de casi un mes de haber concluido los 50K de la carrera Ultra Trail Cordillera Blanca (UTCB), no tengo más palabras de agradecimiento por el hermoso recorrido y dificultad técnica. Fue sin duda un gran reto para todos los que estuvimos ahí.

Como vimos días previos a la carrera en el capítulo 1 – Retor Churup – constatamos que esta carrera demandaría una gran preparación física y mental. Luego de casi 4 horas de arduo recorrido hasta el punto de corte, fue para muchos una sorpresa el no ubicar el corte PAS-3 en el KM18 como indicaban las instrucciones de la carrera, con lo cual nuestro recorrido se extendió hasta el KM19.5 como muchos de mis compañeros registraron en sus relojes y también en la conocida página web Trace de Trail (ruta #50386) que es como muchos habíamos entrenado para el corte del kilómetro 18. Esto limitó a 22 de los 77 corredores que partimos en los 50K, entre ellos yo. Todos dimos al máximo en cada kilómetro de esas primeras cuatro horas, sabiendo que después de eso empezaba otra carrera.
Es importante que en próximas ediciones, la seguridad sea reforzada en el tramo a la Laguna Churup,no había personal de seguridad o médico en ninguna de las 5 zonas de escalada con sogas, pudiendo crearse situaciones de riesgo innecesarias en caso algún deportista se golpeara o cayera en el intento de ascenso con dichas sogas.
Luego de llegar al PAS-3 (KM19.5) y luego de casi 1,500 metros de desnivel, te recibe un excelente punto de avituallamiento con comida, cholocates, hidratantes, agua, fruta, la verdad que muy bien surtido y todo en buenas condiciones de limpieza a pesar de estar en la montaña. Esto sin duda alguna ayudó a pasar mejor el trago de no poder llegar a tiempo al corte. ¡Nada que un poco de dulce no te calme! Jajajaja. Por minutos la rabia y desilusión embargó a muchos de nosotros, pero los camotitos fritos, papitas, y gomitas ayudaron a relajarnos. De todas maneras habíamos quemado tanto que el hambre que teníamos era voraz. Pero bueno, era hora de continuar. Los que pasaron el corte van rumbo a Llaca. Y los que no, vamos a terminar la ruta de 25 kilómetros con todo, que en realidad fueron 27.5, y como desquíte los hicimos a nuestra máxima velocidad. Por mi parte muy contenta pues pude mejorar mi tiempo del año pasado, a pesar del relajo que me di en el punto de avituallamiento. Aprendí muchísimo como simpre. De hecho el frío que afrontamos a las 6am fue nuevo para mí.
Como no puedo dejarlos sin saber lo que viene después de Churup, el experimentado trail runner Enrique Gamio captó todos los aspectos de la segunda parte de la carrera para que todos puedan conocerla.
El Reto
Saliendo del PAS-3 ingresas a correr paralelo a un hermoso canal de regadío durante 5 kilómetros de largo, es un falso plano positivo de pasto, tierra firme y vegetación media de 2-3% de inclinación donde puedes aprovechar correr y recuperar tiempo. Estando ya en el KM25 ingresas a la vía carrozable donde te encuentras con el PAS-4. Durante los próximos 10 kilómetros tendrás un desnivel de 900m, puede correrse en muchos de sus tramos aunque el suelo es bastante irregular, con rocas pequeñas y medianas, huecos, que te impiden avanzar con facilidad por lo que es recomendable evaluar en que tramos se corren y cuales se caminan a paso 10 a 12 min/km. Ya estando en el KM35 saldrás fuera de la trocha e ingresarás a correr al lado del río durante 2 kilómetros en un suelo de pastos, maleza, arbustos que es fácil extraviarse por lo que es recomendable ir acompañado y concentrarse en las señalizaciones que fueron escasas en esta zona en ésta edición 2018. En un tramo final de 1 kilómetro subirás a la cima del recorrido y al borde de la Laguna Llaca a 4,480 metros de altitud, ya estarás en el KM38 y deberías tener un tiempo total acumulado de 6 a 7 horas de recorrido desde la partida.
En la Laguna Llaca, es donde te tomas unos minutos para apreciar los hermosos nevados y glaciares que la rodean, son impresionantes, de diversos colores de tonos grises que en ocasiones hacen que el color del agua de la laguna no sea trasparente como las lagunas de Churup o 69, estas aguas parecen tener tonos grises y celestes como si estuviese turbio, pero se trata de la riqueza de los minerales de la zona.

El retorno se inicia al cruzar la represa o dique de seguridad que tiene esta laguna, bajando al Refugio de Llaca en el KM39 donde te espera el último punto de avituallamiento, el número 5. Luego recorres por el camino carrozable durante 5 kilómetros en falso plano negativo al 8-10% hasta el KM44 donde ingresas nuevamente a un camino pedregoso de grandes gradas y rocas durante unos 6 kilómetros más, con desnivel negativo pronunciado del 12% (desnivel -700m). Al final de este camino estando en el KM50, retornas al camino de trocha carrozable semiplano durante 2 kilómetros que te lleva a la llegada, la misma que culmina en una subida de 200m de largo que parece interminable. Total del recorrido 52 kilómetros con desnivel positivo de 2,600 metros.
Es una carrera para repetir, porque no hay primera sin segunda, y de que volvemos, volvemos.
Felicitaciones a Walter Takano y a su equipo de fotógrafos que hicieron que los hermosos lugares que vimos se queden plasmados en imágenes maravillosas.
Invito a todo corredor amante de la naturaleza a vivir esta experiencia en el 2019.
Puedes ver la primera parte de mi aventura por Huaraz, visita el capítulo 1, el Reto Churup.
Corre, Vive y Sueña ¡No te detengas!