Bienestar

5 puntos importantes sobre la fascitis plantar

La fascitis plantar es una lesión frecuente en personas que corren. De acuerdo con un estudio realizado en 2021 (1), es la tercera lesión con más prevalencia en corredores. Si bien hay muchísima información sobre esta condición, aquí te dejamos cinco puntos importantes que tienes que saber sobre la fascitis plantar:

Sección 1: La fascia plantar al correr

La fascia plantar es una estructura que recubre nuestra planta del pie. Se origina desde el calcáneo o talón como una banda gruesa y se divide en cinco bandas más delgadas para conectarse con los dedos del pie.

Cumple dos funciones principales cuando estamos corriendo. Durante la propulsión en la carrera, la fascia transmitirá la fuerza generada por nuestros músculos, y una armadura cuando el pie absorbe fuerzas de impacto durante el aterrizaje y postura.

Sección 2: No es una fascitis

Cuando hablamos de condiciones que terminan en “itis”, por lo general nos estamos refiriendo a una inflamación. Sin embargo, estudios recientes indican que no existe una inflamación en la fascitis plantar, sino un proceso degenerativo (2). Por lo tanto, un término más adecuado es la de fasciopatía plantar. Esta es la explicación de porque los medicamentos antiinflamatorios no parecen ayudar a aliviar el dolor por esta lesión.

Sección 3: Muchos factores relacionados

Los factores de riesgo para desarrollar una fasciopatía plantar las podemos dividir en dos: internos (o del corredor) y externos. Dentro de los primeros, encontramos la edad, el índice de masa corporal, la fuerza muscular, el rango de movimiento, el tipo de pie que tenemos, entre otros. Por otro lado, en los factores externos están el calzado, la superficie de entrenamiento y el plan de entrenamiento (3).

Por lo mismo, es importante realizarnos “autoevaluaciones” donde podamos identificar alguna diferencia en, por ejemplo, nuestra movilidad de tobillo o fuerza muscular de pantorrilla. De esta forma, podremos trabajar y mejorar nuestras capacidades y disminuir el riesgo de una fasciopatía.

Sesión 4: El dolor típico de la fasciopatía plantar

La fasciopatía plantar se caracteriza por un dolor ubicable en la parte interna del talón, que se siente en los primeros pasos de la mañana y mejora con el inicio de las actividades. No obstante, puede haber más razones de porqué nos duele la planta del pie, como una fractura por estrés, un dolor por atrapamiento de un nervio, etcétera. Por ello es importante que, ante cualquier dolor o lesión, acudas a tu fisioterapeuta de confianza para que te realice una evaluación adecuada.

Sección 5: Sobre su tratamiento y pronóstico

Los pilares del tratamiento para una fasciopatía plantar son la gestión de la carga de entrenamiento, la mejora de las capacidades funcionales afectadas y estrategias para modular el dolor.

Reducir los kilómetros, la intensidad o la frecuencia de correr puede ayudar a disminuir el impacto sobre la fascia plantar, ayudándole así a soportar menos estrés mecánico. Mejorar la movilidad y fuerza de los tobillos brindarán mayor eficiencia al momento de correr, disminuyendo así la carga sobre la fascia plantar. También es importante que incluyas algunas estrategias como estiramientos de la fascia plantar o algún vendaje para mejorar los síntomas durante la carrera o en nuestro día a día.

Por último, ten presente que el pronóstico de una fasciopatía plantar es positivo, pero lento. Es decir, casi todos se recuperarán de esta condición sin mayor inconveniente o secuela dentro de los 12 primeros meses.

Si quieres aprender más sobre lesiones en corredores, no olvides que puedes encontrarnos como @prehabilita.peru en Instagram y @prehabilita en Tiktok.

Publicaciones relacionadas

No hemos podido validar tu suscripción.
Tu suscripción se ha realizado con éxito.

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias de los mejores eventos en el Perú.

Al registrarte aceptas nuestra política de privacidad y términos

Running 4 Peru es una página web que brinda información de carácter público, la que es difundida por los canales oficiales de los organizadores de cada evento. No es un organizador, por tanto no asume responsabilidades por el retraso, postergación, suspensión temporal o definitiva del evento, calidad, satisfacción, ni por los cambios en las bases y/o reglamento del mismo. Running 4 Peru se reserva el derecho a dar de baja cualquier contenido publicado, temporal o permanentemente.

Botón volver arriba