¿Cómo correr sin lesionarme? Es la pregunta que toda persona que corre, ya sea profesional o no, se hace. Últimamente estamos viendo que las personas practican el running con más frecuencia ya que solo necesitas unas buenas zapatillas y el aire libre (en caso no puedas salir, en una trotadora también se puede realizar) para practicar este bonito deporte.
Si bien es cierto que el running es un deporte que nos ayuda a mejorar nuestra condición física y es muy fácil de practicar, debemos tener en cuenta algunos aspectos que nos ayudarán a prevenir las lesiones (contracturas, dolores, etc.) y así poder cumplir nuestros objetivos y metas deportivas.
Aquí te brindaremos algunas recomendaciones que podrán ayudarte a cumplir tus objetivos sin dolor:
El Cuidado Físico

El primero y más importante es el cuidado físico.
Antes de empezar a practicar el deporte del running o cualquier otro, es muy importante pasar primero por un chequeo médico (cardiología, nutrición, medico general, fisioterapia) ya que no podemos someternos a un esfuerzo físico sin antes saber en que condiciones físicas nos encontramos.
Plan de Entrenamiento
Lo ideal es acudir a un entrenador formado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que programará el plan de entrenamiento más adecuado para tu caso y propósitos.
Calienta, Estira y Descarga tus músculos
Los calentamientos previos a un entrenamiento permiten a tu cuerpo aumentar la temperatura y prepararse para el ejercicio.

Los estiramientos posteriores son clave para aliviar la tensión en músculos y tendones que la actividad física pueda producirte, el estiramiento también ayuda a mejorar las elasticidad en los músculos y eso es una pieza clave para prevenir cualquier tipo de dolor o lesión.
Descargas musculares son sumamente importantes por que al estar en constante actividad física acumulamos ácido láctico que nos genera adherencias en la fascia muscular generando la poca flexibilidad, es muy importante visitar a tu fisioterapeuta deportivo y que el o ella te recomiende el número de sesiones que debes realizar para así evitar la aparicion de contracturas por ende dolor.
Respetar los días de descanso
El reposo es una de las claves del conocido como entrenamiento invisible, esencial para aumentar el rendimiento físico del runner y prevenir las lesiones. Además de no correr los días de la semana establecidos en tu plan de entrenamiento, debes dormir entre siete y nueve horas diarias.
Elige bien las zapatillas
Tu calzado deportivo y el resto de equipamiento que uses al correr deben estar adaptados a tus necesidades y objetivos como corredor. En el caso de las zapatillas, es especialmente importante que su amortiguación sea la adecuada para tu peso y su ergonomía, adaptada a tu manera de pisar.
Video