Campeonato Nacional de Triatlón 2018 – Chorrillos

Cargando Eventos

Este 25 de noviembre se realizará el Campeonato Nacional de Triatlón 2018 – Chorrillos, organizado por la Federación Peruana de Triatlón en coordinación con las Municipalidades de Lima, Chorrillos y Barranco.

La partida y llegada en la Playa Agua Dulce de Chorrillos, recorriendo luego, el Circuito de Playas de la Costa Verde, Acceso Huaylas y curva de Playa Los Pavos, Chorrillos – Barranco, Lima – Perú.

Distancias

  • Standard.
  • Sprint.

Costo

Los costos para participar del Campeonato de Triatlón 2018 – Chorrillos son:

No Federados

Standard
► S/110.00
Sprint
► S/70.00

Federados

Standard
► S/100.00
Sprint
► S/60.00

El pago da derecho a participar en el evento y a la adquisición de un kit de competencia otorgado por la Organización.

Inscripción

Las inscripciones van del 16 de octubre al 22 de noviembre o hasta completar los cupos, lo que ocurra primero.

Participan en el Circuito Nacional, los atletas federados pertenecientes a la Federación Peruana de Triatlón y no federados, debidamente identificados.

Clubes Afiliados

Los Clubes Afiliados a la Federación Deportiva Nacional de Triatlón, con Deportistas Federados, deberán hacer un único depósito por todos sus atletas que participarán en este evento; la relación de deportistas se harán llegar al correo electrónico federación@triatlonperu.pe para que puedan ser ingresados a la Planilla Oficial de Inscritos.

Atletas No Afiliados

  • Depositar en la cuenta en soles en No. 0011-0123-0100047631 (CCI 011-123-000100047631-75) del banco BBVA, a nombre de la Federación Deportiva Nacional de Triatlón (RUC – 20503299501).
  • Llenar el formulario de inscripción, adjuntando el voucher del depósito.
  • La Federación Deportiva Nacional de Triatlón se comunica confirmando su inscripción.

Categorías

Las edades serán tomadas al 31 de diciembre de 2018.

Standard

Damas y Varones

Categoría
Natación (m)
Ciclismo (km)
Carrera (km)
Élite
► 1,500
► 40
► 10
20 – 29
► 1,500
► 40
► 10
30 – 39
► 1,500
► 40
► 10
40 – 49
► 1,500
► 40
► 10
50 – 59
► 1,500
► 40
► 10
60 a más
► 1,500
► 40
► 10

Sprint

Damas y Varones

Categoría
Natación (m)
Ciclismo (km)
Carrera (km)
16 – 19 (Junior)
► 750
► 20
► 5
20 – 29
► 750
► 20
► 5
30 – 39
► 750
► 20
► 5
40 – 49
► 750
► 20
► 5
50 – 59
► 750
► 20
► 5
60 a más
► 750
► 20
► 5

Reunión Técnica y Entrega de Kits

La Reunión Técnica se realizará el 24 de noviembre a las 5:30pm en el Salón de Las Américas del Estadio Nacional. La entrega de kits será en el mismo lugar desde las 4pm. Ahí se darán todos los pormenores de la competencia.

La presencia de la Categoría Élite en la Reunión Técnica es obligatoria. Los atletas que no puedan asistir, o llegar puntual, escribir al correo electrónico de la JP OT ITU 1 Janeth Salgado (jsalgado.entel@gmail.com) para las justificaciones del caso.

Programa de Competencia

Sábado 24 de noviembre

9am
► Inicio acondicionamiento de Zona de Evento en Agua Dulce – Chorrillos.
4pm
► Inicio entrega de Kits y Registro de Atletas.
5:25pm
► Término entrega de kits.
5:30pm
► Reunión Técnica.

Domingo 25 de septiembre

5:30am
► Reunión Oficiales Técnicos – Playa Agua Dulce, entrega de Radios.
► Apertura de la ZT. Recepción de bicicletas, control y marcaje de atletas (ambas pruebas).
6:30am
► Cierre del circuito de competencia.
► Bienvenida y primeras indicaciones técnicas.
6:50am
► Calentamiento de participantes distancia Sprint.
7:15am
► Cierre de Zona de Transición ZT (ambas pruebas).
► Ubicación de Atletas Sprint en línea de partida; cámara de llamadas para Júnior Sprint.
7:25am
► Últimas indicaciones.
7:30am
Partida Categoría Júnior (Damas y Varones) Sprint, playa Agua Dulce.
7:35am
Partida Categorías Grupos de Edad Sprint.
8:05am
► Calentamiento de participantes distancia Stándard.
8:30am
► Ubicación de Atletas Stándard en línea de partida; cámara de llamadas para Élite.
8:40am
► Últimas indicaciones.
8:45am
Partida Categoría Élite (Damas y Varones) distancia Stándard, playa Agua Dulce.
8:50am
Partida Categorías Grupos de Edad Stándard.
11:50am
► Apertura de la ZT para retiro de bicicletas y material de atletas (ambas pruebas).
12pm
► Premiación general en la zona de evento.
12:30pm
► Clausura del evento.

Reglamento

Esta competencia de Triatlón será realizada de acuerdo con las Reglas vigentes de la Unión Internacional de Triatlón – ITU.

Sobre la Competencia

  • Indumentaria: los deportistas deberán llevar de manera visible los dorsales otorgados por la Organización en las etapas de natación (gorro), ciclismo (detrás de la bicicleta y casco) y carrera pedestre (parte delantera del cuerpo). Recordar que durante toda la competencia (incluida la natación) el torso del competidor deberá estar cubierto.
  • Se requiere de casco duro para el tramo de ciclismo, (no deberá estar roto, ni rajado); su uso también es de carácter obligatorio en los momentos previos al evento (calentamiento). Si los atletas son vistos calentando ciclismo sin casco, serán sancionados.
  • Cronometraje: La medición del tiempo en la competencia será el cronometraje acumulado.
  • La revisión de las bicicletas por los OTs y del Mecánico de la organización es obligatoria. Se prohíbe a los atletas élite y otros definidos por la Unidad Técnica de la FDNT, el uso de acoples largos y otros elementos que puedan constituir riesgo para los participantes.
  • Los Grupos de Edad y Promocionales podrán usar dichos acoples, sin efectuar dráfting.
  • No se permite la asistencia móvil por parte de terceros.

Zona de Transición

La Zona de Transición ZT, ubicada en el estacionamiento del Malecón Giusti en Agua Dulce, se abrirá a las 5:30am el domingo 25, para el control y marcaje de los atletas tanto damas como varones de ambas carreras y permanecerá cerrada según Programa de Competencia, hora en que los deportistas deberán retirar sus bicicletas y materiales.

Calentamiento

Todos los atletas podrán calentar frente a la zona de partida, debiendo despejar el área 15 minutos antes de iniciada la competencia de su respectiva prueba.

Natación

Natación Stándard

En Playa Agua Dulce, circuito rectangular de 750 metros 2 (dos) vueltas, sentido horario. Total 1,500 metros.

Eltiempo de permanencia máxima en el agua, será de 50 minutos (damas y varones); quienes no terminen en este tiempo serán declarados descalificados.

Natación Sprint

En Playa Agua Dulce, circuito rectangular de 750 metros 1 (una) vuelta, sentido horario. Total 750 metros.

Eltiempo de permanencia máxima en el agua, será de 25 minutos (damas y varones); quienes no terminen en este tiempo serán declarados descalificados.

Ciclismo

Tener en cuenta para pruebas de ciclismo:

  • El drafting solo está permitido entre competidores del mismo sexo.
  • Bicicletas con acople largo no podrán efectuar dráfting.
  • Es obligatorio el uso del casco protector debidamente abrochado y el dorsal de identificación otorgado por la organización, en bicicleta y casco.
  • Las categorías grupo de edad, podrán usar cualquier tipo de bicicleta, pero en buen estado.
  • El dorsal con elástico deberá ir ubicado en la parte posterior del cuerpo.

Ciclismo Stándard

  • El ciclismo se realizará saliendo de la Zona de Transición. Luego recorrerán el Circuito de Playas de la Costa Verde, comprendido entre la ZT, la Playa Agua Dulce de Chorrillos, un tramo del Acceso Huaylas y la curva de la Playa Los Pavos de Barranco, 8 (ocho vueltas de 5 kilómetros cada una).
  • En esta competencia, no se sancionará lapeo.
  • La Línea de Monte estará en el estacionamiento del Malecón Giusti, a 10 metros de la ZT.
  • La Línea de Desmonte estará en el estacionamiento del Malecón Giusti, 10 metros antes de la ZT.
  • Distancia Standard: 8 vueltas, total 40 kilómetros.

Ciclismo Sprint

  • El ciclismo se realizará saliendo de la Zona de Transición. Luego recorrerán el Circuito de Playas de la Costa Verde, comprendido entre la ZT, la Playa Agua Dulce de Chorrillos, un tramo del Acceso Huaylas y la curva de la Playa Los Pavos de Barranco, 4 (cuatro vueltas de 5 kilómetros cada una).
  • En esta competencia, no se sancionará lapeo.
  • La Línea de Monte estará en el estacionamiento del Malecón Giusti, a 10 metros de la ZT.
  • La Línea de Desmonte estará en el estacionamiento del Malecón Giusti, 10 metros antes de la ZT.
  • Distancia Sprint: 4 vueltas, total 20 kilómetros.

Carrera

Carrera Stándard

  • La carrera recorrerá un circuito de 2,500 metros, que se iniciará en la Zona de Transición, dirigiéndose a la salida sur del estacionamiento del Malecón Giusti (R1), retorno hacia ZT continuando por un carril del circuito de Playas de la Costa Verde hasta altura del Lima Marina Club (R2) al que darán 4 (cuatro) vueltas.
  • El número de competencia deberá ser mostrado en la parte delantera del cuerpo para las categorías por edad solamente.
  • La meta estará ubicada en el estacionamiento del Malecón Giusti.
  • Distancia Standard: 4 vueltas, total 10 kilómetros.

Carrera Sprint

  • La carrera recorrerá un circuito de 2,500 metros, que se iniciará en la Zona de Transición, dirigiéndose a la salida sur del estacionamiento del Malecón Giusti (R1), retorno hacia ZT continuando por un carril del circuito de Playas de la Costa Verde hasta altura del Lima Marina Club (R2) al que darán 2 (dos) vueltas.
  • El número de competencia deberá ser mostrado en la parte delantera del cuerpo para las categorías por edad solamente.
  • La meta estará ubicada en el estacionamiento del Malecón Giusti.
  • Distancia Sprint: 2 vueltas, total 5 kilómetros.
Circuito del Campeonato Nacional de Triatlón 2018 - Chorrillos
Circuito
Facebook del Evento

Penalizaciones y Descalificaciones

  • Serán sancionados los atletas que incumplan el Reglamento ITU vigente.
  • Serán penalizados los atletas que sean ayudados por terceros.
  • Serán descalificados quienes originen algún daño intencional a los participantes de la competencia.

Penalty Box

Los atletas son responsables de verificar si están sancionados; para ello, deben leer la pizarra ubicada en el Penalty Box y cumplir obligatoriamente con la sanción, antes de terminar la competencia. Estará ubicado cerca a la salida del AT.

Área de Recuperación

Adyacente a la Zona de Transición, estará localizada el área de recuperación con frutas, líquido isotónico y agua para los participantes.

Apelaciones

En caso de protesta, se elevará la denuncia por escrito en el formato correspondiente hasta 15 minutos después de finalizado el evento respectivo (llegada del último competidor), con el pago de US$100, los cuales serán devueltos si la apelación es aceptada. Los Formatos de Apelación están en poder de la Jueza Principal.

Premiación

La Ceremonia de premiación se realizará aproximadamente 10 minutos después de aperturar la Zona de Transición. Se premiará a los Ganadores Absolutos, así como a los tres primeros de cada una de las categorías, tanto en damas como en varones.

Jueces y Árbitros

La Jueza Principal para esta competencia, designada por la Federación Deportiva Nacional de Triatlón, será la JP OT ITU 1 Janeth Salgado Ferrer (jsalgado.entel@gmail.com). Asimismo, la prueba contará con Jueces y Monitores para las distintas etapas de la competencia.

Puntaje en el Ranking Nacional

Los deportistas pertenecientes al Age Group podrán participar tanto de la distancia Sprint como Standard, sin embargo, solo acumularán puntaje para el ranking nacional aquellos deportistas que compitan en la distancia Standard.

Al ser el Campeonato Nacional de Triatlón, se entregará doble puntaje a los deportistas por la posición que ocupen.

Pre Selectivo 2019-1

Este evento será pre selectivo para el 2019-1 para las categorías Junior y Elite. Las edades que serán susceptibles a pre selección en Junior serán de 15 a 18 años cumplidos al 31 de diciembre del 2018 en la distancia Sprint mientras que los Elites deberán competir en la distancia Standard y, la edad mínima será de 17 años cumplidos al 31 de diciembre. Para la categoría Junior se pre seleccionarán los 4 primeros deportistas tanto en damas como en varones en llegar a la meta y de forma adicional un 5to cupo que será asignado por la Unidad Técnica de la FDNT. Para la categoría Elite, se pre seleccionarán los 2 primeros deportistas tanto en damas como en varones en cruzar la meta y de forma adicional un 3er cupo que será asignado por la Unidad Técnica de la FDNT.

Información Adicional

Para mayor información puedes:

  • Revisar la Guía del Atleta.
  • Enviar un correo electrónico a federacion@triatlonperu.pe.
  • Llamar a (01) 3309861.
No hemos podido validar tu suscripción.
Tu suscripción se ha realizado con éxito.

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias de los mejores eventos en el Perú.

Al registrarte aceptas nuestra política de privacidad y términos

Running 4 Peru es una página web que brinda información de carácter público, la que es difundida por los canales oficiales de los organizadores de cada evento. No es un organizador, por tanto no asume responsabilidades por el retraso, postergación, suspensión temporal o definitiva del evento, calidad, satisfacción, ni por los cambios en las bases y/o reglamento del mismo. Running 4 Peru se reserva el derecho a dar de baja cualquier contenido publicado, temporal o permanentemente.

Botón volver arriba