El 12 de noviembre de 2022 se realizará la carrera Ica Wild Trail organizada por Perú Xtremaventura.
Distancias
Esta edición tendrá las siguientes distancias:
- 13K
- 21K
Costo
Los costos de participar en Ica Wild Trail 2022 son:
Inscripción
Las inscripciones van del 8 de septiembre al 3 de noviembre de 2022 a las 10pm y puedes hacerlo a través de la Página web de Libeli Store.
La inscripción incluye:
- El derecho a participar de la carrera.
- Avituallamiento de líquidos y fruta durante la carrera en los TAMBOS.
- Asistencia médica durante la carrera.
- Sistema de cronometraje por chip.
- Medalla de Finisher.
- Polo deportivo del evento.
- Guardarropa durante la carrera.
- Estacionamiento con seguridad durante la carrera.
- Participar en los sorteos de los auspiciadores.
- Kit del competidor.
- Descuentos especiales en los productos de nuestros auspiciadores.
Categorías
Para abrir una categoría, de cualquier distancia, deberá haber por lo menos cinco (5) inscritos, de lo contrario los corredores pasarán a una categoría menor que si vaya a ser abierta por tener el número mínimo de inscritos (5).
Damas y Varones
18 a 29 años (cumplidos el año de la competición)
30 a 39 años (cumplidos el año de la competición)
40 a 49 años (cumplidos el año de la competición)
50 años a más
Kit

Programa
jueves, 10 de noviembre de 2022
- Briefing (Charla técnica).Por confirmar
- Entrega de kits - LIMA.Tienda Tatoo.Av. Caminos del Inca 166, Santiago de Surco
viernes, 11 de noviembre de 2022
- Entrega de kits - ICA.Festín Restaurante.Panamericana Sur KM299, Subtanjalla, Ica
sábado, 12 de noviembre de 2022
- Inicio del registro de corredores de 21K.
- Partida 21K.
- Inicio del registro de corredores de 13K.
- Partida 13K.
- Ceremonia de premiación.
Cronometraje
Cada participante recibirá un dispositivo de control el cual deberá utilizar obligatoriamente de acuerdo a lo que indique la Organización. Dicho dispositivo envía una señal, que al pasar por las lectoras correspondientes arroja el tiempo de carrera del competidor.
Los competidores recibirán el dispositivo de control en calidad de préstamo, siendo responsables de su correcta utilización y devolución al finalizar la competencia. El costo de reposición por pérdida y/o destrucción por uso incorrecto será responsabilidad del participante, que deberá abonar a la Organización la suma de S/50 por tal concepto.
Los Tiempos Muertos (TM)
Se aplican en caso de que los competidores no puedan continuar la competencia por razones ajenas a ellos y solo en los casos que establezca o reconozca la organización.
El tiempo de espera se descuenta del tiempo total de carrera. Los jueces pueden sumar tiempo a los competidores que penalicen, así como también obligarlos a detener la marcha en los Puntos de Control para cumplir una sanción. La clasificación se establece por el tiempo en que los competidores tarden en realizar el recorrido completo, al cual se sumarán las penalizaciones correspondientes si las hubiera.
Aquel competidor que no utilice el dispositivo de control entregado no podrá realizar reclamos respecto a tu tiempo.
Adicionalmente a este control, se contará con veedores a lo largo del recorrido que estarán ubicados en lugares estratégicos para verificar que ningún competidor realice cortes de ruta, la cual será penalizada con la descalificación de la carrera.
Altimetría
13K

21K

Ruta
La partida será en el Estadio Mauro Bonifaz, San José de los Molinos, Ica, Perú.
13K

21K

¿Cómo llegar al punto de partida?
Clasificación
La clasificación se encontrará publicada en la web de ChipTiming Perú.
El ganador de cada distancia, es aquel que complete el recorrido en la menor cantidad de tiempo, sin haber infringido las reglas de la competencia. Por cada modalidad la clasificación será como sigue:
La clasificación individual se realizará con la suma de los tiempos del competidor en cada etapa, sumando las penalizaciones que se le impongan.
Penalizaciones y Descalificaciones
Las penalizaciones son acumulativas en una misma etapa, entre los puntos de control y la meta
La dirección de la carrera, así como cualquier miembro de la organización, vigilarán la aplicación del reglamento y están habilitados para aplicar de manera inmediata las penalizaciones o descalificaciones siguientes:
- Salida del recorrido marcado representando un atajo importante. Penalización = 30 min por cada kilómetro que corto.
- Acompañamiento por una persona no inscrita en la carrera. Penalización = 30 min, 1er aviso. Descalificación = 2do aviso.
- Asistencia de una persona que no sea competidor en carrera. Penalización = 60 min – 1er aviso. Descalificación = 2do aviso.
- Tirar desperdicios durante el recorrido. Sanción = Descalificación.
- No asistencia a una persona en dificultad (herida, gran agotamiento, hipotermia, etc.). Sanción = Descalificación y prohibición a participar en futuras ediciones.
- Abandono de la etapa, informando a la Organización al momento del abandono. Penalización = 30 minutos por kilómetro no realizado de la ruta.
- Abandono de la carrera sin avisar a la Organización. Sanción = Descalificación.
- No pasar un Punto de control, estando en carrera. Sanción = Descalificación.
- Negarse a someterse a un control médico o a un control de material. Sanción = Descalificación.
- Quitar o cambiar las marcas puestas por la Organización. Sanción = Descalificación y prohibición a participar en futuras ediciones.
- Utilización de un medio de transporte para hacer parte o el recorrido total de una etapa. Sanción = Descalificación y prohibición a participar en futuras ediciones.
- Pasar el dorsal a otro competidor. Sanción = Descalificación y prohibición a participar en futuras ediciones.
- No llevar los dos dorsales en lugares visibles. Sanción = Descalificación.
- Invertir más tiempo que el estipulado por la Organización para realizar el recorrido total. Penalización = 2 minutos por cada minuto de retraso hasta un límite de 30 minutos de retraso.
Dorsales
A cada participante se le asignará un número de dorsal que será determinado de forma aleatoria en todos los casos, excepto para los primeros números que serán determinados por la organización.
Los dorsales serán entregados con el kit de competidor en Lima.
El participante estará obligado a llevar el dorsal durante toda la prueba, siempre en la parte frontal del cuerpo, de forma totalmente visible y por encima de la ropa.
Cada dorsal será personal e intransferible. Dicho dorsal podrá ser retirado por el corredor de forma presencial o dejar el encargo a otra persona, que adjunte una carta poder simple.
Material
Todos los competidores sin excepción, deberán asegurarse de llevar el siguiente material para poder realizar la prueba, el mismo que será inspeccionado el día de las revisiones administrativas y de seguridad por el personal de la Organización:
- Teléfono móvil: Con la batería totalmente cargada.
- Silbato.
- Camelbag y/o bolsas estancas y/o recipientes para líquidos: Con capacidad mínima total de 1 L. Para los de 21K. Para los de 13K podrán llevar solo un vaso plegable o tomatodo de medio litro.
- GPS o reloj GPS con el track de la ruta.
- Calzado de trail running.
- APP wikiloc con el track de su distancia.
- Gafas de sol.
- Gorra o visera.
- Bloqueador solar.
- Bastones.
- Electrolitos y/o sales minerales.
- Reserva alimentaria: barritas, geles, fruta
Puntos de Control, Tambos y Asistenia
El recorrido de la carrera estará señalizado con señalética específica para la prueba. El track de las rutas en KMZ, estarán publicados en la página web oficial de la carrera. Cualquier cambio o modificación en el mismo se hará público por los mismos medios.
Cada participante deberá seguir todo el recorrido marcado, sin saltarse las señales y pasando por todos los puntos de control.
Además de los puestos de control establecidos, la organización puede situar controles “sorpresa” de paso o de material en cualquier punto del recorrido.
Cada participante está obligado a atender las peticiones y preguntas de cualquier comisario, médico, enfermero o responsable de avituallamiento ya sea en controles estipulados o en cualquier otro punto del recorrido.
Está totalmente prohibido recibir ayuda externa durante el desarrollo de la prueba. De igual manera, está prohibido ir acompañado de otras personas que no sean participantes inscritos en la prueba.
Los participantes podrán tener asistencia personal únicamente en los campamentos.
Cada TAMBO dispondrá de alimentos y bebidas que variarán en función del kilómetro donde se encuentre. Los alimentos y bebidas deberán ser consumidos en el TAMBO, en cantidad suficiente para garantizar suficientes reservas energéticas para poder llegar al próximo, exceptuando el agua que también se podrá cargar en los camelbag y depósitos que lleve el competidor.
Para utilizar el TAMBO será requisito imprescindible llevar puestos el dorsal.
Asistencia Médica y Emergencias
Durante toda la prueba habrá varios equipos médicos y de seguridad que estarán en permanente comunicación con la organización.
Estos equipos estarán distribuidos entre los TAMBOS y los vehículos de seguridad. El competidor podrá solicitar su ayuda o asistencia en caso de necesitarla.
En algunos puntos podrán llevarse a cabo controles médicos aleatorios o generales.
Negarse a hacer un control o faltar al respeto al médico o asistente que lo pida implicará la invalidación inmediata del dorsal.
Cada competidor debe tener un seguro médico en caso de accidente con cobertura en Perú. La asistencia médica a brindarse durante la carrera es solo de primeros auxilios.
La organización no se hará cargo de los gastos después del traslado de los competidores a un centro de atención médica.
Cada competidor deberá asumir todos los gastos de emergencias médicas, a excepción de la asistencia o controles médicos que se le brinda durante la carrera.
La organización podrá impedir que un participante continúe interviniendo en la competencia, en caso de que el staff médico lo aconseje. Así como también podrá realizar modificaciones de distancias, recorridos y horarios por factores climáticos. Tal decisión no dará derecho a reclamo alguno hacia la organización, sponsors y/o staff médico.
Una vez finalizada la carrera no podrá reclamarse la asistencia de un médico a la organización.
Todos los competidores se someterán al juicio del médico siempre que éste lo solicite, siendo la valoración del equipo médico la que prevalga ante cualquier otra, por lo que los médicos podrán:
- Eliminar de la prueba (anulando el dorsal) a todo competidor que consideren no apto para continuar.
- Ordenar la evacuación de cualquier competidor a quien consideren en peligro.
- Ordenar la hospitalización de cualquier competidor cuando ésta se considere necesaria.
Abandonos
Los abandonos deberán realizarse en los TAMBOS o en uno de los vehículos de seguridad de la organización ubicados a lo largo de la ruta de carrera. Si por causa de accidente o lesión el competidor queda inmovilizado y no puede llegar hasta alguno de estas alternativas, se activará el operativo de rescate contactando telefónicamente con la organización mediante el teléfono móvil de emergencia.
Premios
- Para el primer, segundo y tercer puesto de las generales de ambas distancias, tanto de varones como damas, recibirán un trofeo.
- Para los primeros puestos de las generales de todas las distancias, varones y demás, tendrán una inscripción gratis para la Ica Wild Trail 2023.
Información Adicional
Para mayor información puedes ver el Reglamento.