Speed Hiking Huacapune 2019

Cargando Eventos

Este 2 de junio se realizará el Speed Hiking Huacapune 2019, organizado por la Asociación de Deportes de Montaña AirePuro.

En el Speed Hiking el ritmo es mayor que en el senderismo sin llegar a la intensidad de las carreras por montaña.

Distancia

La distancia a recorrer será de 19K y 1,700 de desnivel positivo.

  • Altura Mínima: 2,080 msnm.
  • Altura Máxima: 3,600 msnm.

Costo

Los costos de participar en el Speed Hiking Huacapune 2019 son:

Asociados
► S/50
Público en General
► S/65

Inscripción

Para poder pre-inscribirte debes llenar el formulario de registro, luego de eso la organización se contactará contigo para continuar con el proceso. Cupos limitados a 20 personas. Por ningún motivo se permitirá la asistencia a la actividad sin previa inscripción.

Tu inscripción incluye:

  • Transporte Lima – San Jerónimo de Surco – Puente Habich – Lima.
  • Apoyo al Club.
  • Walkies / Botiquín.

Reponsables

  • Marcial Cuzcano.
  • María Eugenia Viloria.

Requisitos

  • Buen estado físico.
  • No presentar problemas con la altura.
  • Experiencia en actividades similares.
  • De preferencia que hayan participado en alguna competencia de trail de montaña (como el ApuRaid o Desafío Huarochirí) o que tenga intenciones en hacerlo y ya esta entrenando para ello.

Itinerario

  • El itinerario está sujeto a variación por problemas imprevistos que se pudieran suscitar el mismo día. El participante acepta el hecho de que esto pueda ocurrir al momento de inscribirse.
  • El participante al inscribirse acepta acatar todas las recomendaciones o indicaciones del responsable al momento de realizarse la actividad y es responsabilidad de los participantes leer las recomendaciones y requisitos para la presente actividad.

domingo, 2 de junio de 2019

5:40 AM
  • Paseo Parodi con Av. Javier Prado.
8:30 AM
  • Inicio.
    San Jerónimo de Surco.

Recomendaciones

  • Ir lo más ligeramente posible, pero sin sacrificar protección contra el clima (sol intenso, probable ligera lluvia, frío, viento).
  • Ir a un paso adecuado, estando atento a sus pulsaciones y respiración ya que siempre la altitud afecta la oxigenación y el corazón trabajará más que a nivel del mar.
  • Esta actividad es de alta intensidad y en terreno difícil, evitar excederse en sus esfuerzos y cuiden sus pasos, considerando su seguridad, y la del resto, primero.
  • Al momento del ascenso: realizar pasos cortos y no ir demasiado rápido para evitar perder capacidad cardiopulmonar después.
  • Al momento del descenso: ir a una velocidad que puedan controlar, para evitar torceduras, caídas y otros accidentes.
  • Siempre acatar las indicaciones de los líderes de la actividad.

Ropa

  • Polo para correr (de secado rápido, puede ser manga corta o manga larga, dependiendo de cuanto aguanten el frío).
  • Short o lycra para correr (de secado rápido, puede ser lycra/malla corta o larga, dependiendo de cuanto aguanten el frío).
  • Medias cómodas (con pocas costuras y que éstas no sobre salgan de la media. Pueden ser cortas, largas, dependiendo de cuanto aguanten el frío).
  • Calzado para correr en montaña (mejor suela/cocada que aquél para correr en asfalto, pero más ligero que las usadas en trekkings de media o más intensidad).
  • Casaca impermeable (que sean respirables, con capucha y que aguanten lluvia fuerte. Es decir, evitar llevar bolsas plásticas o similares y muy preferentemente llevar algo mejor que una casaca corta-viento sencilla).
  • Lentes oscuros y/o gorra.
  • En caso de llevar polo de recambio: Una opción es dejarlo en algún carro de algún participante, pero hay que considerar que no todos llegaremos a la misma hora al final del recorrido.

Hidratación / Alimentación

  • No es un evento con apoyo en hidratación o alimentación. Es un entrenamiento y cada quien debe de llevar lo que considere necesario
  • Es muy importante llevar su propia hidratación y cualquier alimento que consideren que podrían requerir durante la actividad
  • En caso de poseer cinturón/chaleco/mochilita de hidratación, llevarlo. Por último, llevar una botellita personal en la mano o un morralito/canguro en donde se pueda llevar algo de beber. Solo podrán subir aquellos que lleven hidratación.
  • Hidratarse bien desde el día anterior.
  • Alimentarse adecuadamente desde el día anterior (no comer cosas pesadas).

Otras cosas a llevar

  • Bloqueador solar (que aguanten el sudor y el agua).
  • Botiquín personal (crema para torceduras, curitas, etc.).
  • Manta de supervivencia (o vivac). Esto es muy importante en caso que sufran complicaciones y deban de mantenerse estáticos durante mucho tiempo y bajo mucho frío.
  • En caso que lo consideren necesario, pueden llevar bastones.

Puedes darte una idea de que llevar viendo el siguiente video, a partir del minuto 3:49.

Ruta

Se empezará con un fast hiking desde San Jerónimo de Surco en Huarichirí hacia los restos de Cantahuaycho pasando por la catarata conocida como «Trenza de la Abuela». Luego se continuará el ascenso hasta llegar a los restos arqueológicos de Huacapune. Posteriormente se descenderá pasando por el pueblo de Ayas hasta el puente Habich en la carretera central donde nos esperará la movilidad contratada.

Información Adicional

Para mayor información puedes mandar un correo electrónico a skyrunning@airepuro.org.

No hemos podido validar tu suscripción.
Tu suscripción se ha realizado con éxito.

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias de los mejores eventos en el Perú.

Al registrarte aceptas nuestra política de privacidad y términos

Running 4 Peru es una página web que brinda información de carácter público, la que es difundida por los canales oficiales de los organizadores de cada evento. No es un organizador, por tanto no asume responsabilidades por el retraso, postergación, suspensión temporal o definitiva del evento, calidad, satisfacción, ni por los cambios en las bases y/o reglamento del mismo. Running 4 Peru se reserva el derecho a dar de baja cualquier contenido publicado, temporal o permanentemente.

Botón volver arriba