Del 20 al 23 de agosto se realizará el Ultra Amazonas 2020 organizado por iFitness Media Group SAC. Recorre 10 pueblos y 9 cataratas de la provincia de Bongará en la Región Amazonas.
Distancias
- 12K.
- 25K.
- 50K.
- 80K.
Costo
Los costos de participar de la Ultra Amazonas 2020 son:
Lanzamiento
(Hasta el 29 de diciembre de 2019)
Regular
Inscripción
Las inscripciones van hasta el 26 de julio. Puedes inscribirte directamente en los enlaces listados abajo.
Programa
jueves, 20 de agosto de 2020
- Trekkin Cataratas Shipasbamba.Pedro Ruiz.
- Entrega de kits.Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza, Chachapoyas.
- Charla Técnica.Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza, Chachapoyas.
viernes, 21 de agosto de 2020
- Partida 80K.Plaza de Armas de Pomacochas.
- Partida 50K.Plaza de Armas de Cuispes.
sábado, 22 de agosto de 2020
- Partida 25K.Plaza de Armas de San Carlos.
- Partida 12K.Plaza de Armas de San Pablo de Valera.
domingo, 23 de agosto de 2020
- Visita Kuelap.adicional opcionalPlaza de Armas de Chachapoyas.
- Premiación.Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza, Chachapoyas.
- Fiesta cierre.Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza, Chachapoyas.
Kit
La organización proveerá a cada corredor de cada distancia un kit básico de participación que consiste en:
- Camiseta oficial del evento.
- Bandana oficial del evento.
- Dorsal (bib number).
- Chip de control de tiempo.
- Servicios de hidratación y comida en puntos de avituallamiento.
- Cena de pastas noche previa a la carrera.
- Trekking cataratas de Shipasbamba (no es parte de la ruta de ninguna distancia) el jueves 20 de agosto de 2020 por la mañana.
- Medalla (para el finisher dentro del tiempo límite).
- Servicios de salud y seguridad.
Equipamiento
Para asegurar el buen desenvolvimiento de la carrera y poder garantizar la seguridad de los corredores, la organización establece queel siguiente material es obligatorio de portar por cada corredor:
- Dorsal (bib number) provisto por la organización.
- Para las distancias de 80K y 50K: linterna frontal de por lo menos 100 lumenes con una carga completa de energía.
- Mochila o chaleco para portar una bolsa de al menos 1.5 lt de líquido.
- Cortaviento impermeable para todas las distancias.
- Manta de supervivencia.
- Bolsa tipo Ziploc con todos los alimentos que consuman durante la ruta.
- Teléfonocelular con señal de chip activo. En la guía del corredor se hace recomendaciones sobre el proveedor con mejor señal en la ruta.
- Reloj o equipo GPS.
- Bastones
- Protector solar.
- Repelente de insectos.
- Lentes de sol.
- Gorra o visera.
Ruta
12K
La ruta de 12K recorre 2 pueblos partiendo de la Plaza de Armas de San Carlos y llegando al pueblo de Cocachimba. Esta ruta pasa por la catarata de Gocta.
- Partida: Plaza de Armas de San Pablo de Valera.
- Llegada: Pueblo de Cocachimba.
25K
La ruta de 25K recorre 4 pueblos partiendo de la Plaza de Armas de San Carlos y recorre los pueblos de San Carlos, Churuja, San Pablo de Valera y Cocachimba pasando por las cataratas de Lindapa, Aspachaca y Gocta.
- Partida: Plaza de Armas de San Carlos.
- Llegada: Pueblo de Cocachimba.
50K
La ruta de 50K recorre 7 pueblos y las mismas cataratas que la ruta de 80K. La diferencia a nivel de ruta es que no se aprecia el lago Pomacochas y la laguna de Tabla Rumi.
La distancia de 50K parte del lago de Pomacochas y recorre los pueblos de Suyubamba, Porvenir, Cuispes, San Carlos, Churuja, San Pablo de Valera y Cocachimba.
Pasa por las cataratas de Yumbilla, Cristal, Medio Cerro, Pabellón, Chinata, Uchuchinata, Lindapa, Aspachaca y Gocta.
- Partida: Plaza de Armas de Suyubamba.
- Llegada: Pueblo de Cocachimba.
80K
Definitivamente la ruta más bella es la de Ultra Amazonas Gocta 80K debido a la cantidad de pueblos, cataratas, lago y laguna que recorre.
La distancia de 80K parte del lago de Pomacochas y recorre los pueblos de Pomacochas, Carrera, Shipasbamba, Suyubamba, Porvenir, Cuispes, San Carlos, Churuja, San Pablo de Valera y Cocachimba.
Pasa por las cataratas de Yumbilla, Cristal, Medio Cerro, Pabellón, Chinata, Uchuchinata, Lindapa, Aspachaca y Gocta.
La distancia real es de aproximadamente 77 kilómetros con una altitud máxima de 2,432 msnm y una mínima de 1,400 msnm. El desnivel acumulado es de 3540+.
- Partida: Plaza de Armas de Pomacochas.
- Llegada: Pueblo de Cocachimba.
Resumen
Puntos de Control y Aviatuallamiento
La organización desplegará 8 puntos de control y avituallamiento compartidos. Estos 8 puntos estarán desplegados desde la partida de 80K en Pomacochas hasta la meta en Cocachimba. El detalle de cada uno estará en la guía del corredor de cada distancia.
Dropbag
Los participantes de las distancias de 80K y 50K tienen la posibilidad de darle a la organización una bolsa con implementos para recambio en ruta.
El corredor deberá entregar esta bolsa cuando recoja su kit de participante el día 20 de agosto de 2020. Una vez entregada la bolsa no podrá solicitarla hasta el día de la competencia en ruta.
Premios
Todos los corredores que crucen la meta dentro del tiempo establecido como límite se harán ganadores de una medalla de finisher.
Los corredores que crucen la meta fuera del tiempo establecido como límite, no podrán obtener la medalla de finisher. Esto será inapelable porque el pago de derecho de inscripción no incluye medallas de finisher fuera del tiempo límite.
En la segunda edición del Ultra Amazonas habrá premios en efectivo. Los premios consistirán en lo siguiente:
50K
(Damas y Varones)
80K
(Damas y Varones)
- Trofeo especial que indicará: distancia, sexo y puesto del ganador.
- Inscripción gratuita edición 2021 (no transferible).
- Regalos de los auspiciadores. Estos serán informados días previos al evento.
Información Adicional
Para mayor información puedes ver el Reglamento de la Ultra Amazonas 2020.