Nutrición

8 Beneficios del Té Verde

Probablemente hayas escuchado mucho acerca de los beneficios para la salud de beber té, especialmente los beneficios del té verde, considerado por muchos como la «bebida contra el envejecimiento».

Según un informe publicado en el Journal of the American College of Nutrition, «El té es la bebida más consumida en el mundo después del agua». Según decenas de estudios, beber té verde regularmente puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas o Alzheimer, te ayuda a mantener una mejor densidad mineral ósea, evitar las enfermedades oculares que afectan la visión en la vejez, prevenir accidentes cerebrovasculares e incluso extender tu vida.

¿Qué es el Té Verde?

El té verde proviene de la planta Camellia Sinensis. Consiste en hojas que no han sido fermentadas, por lo que contienen un mayor nivel de antioxidantes.

De la planta Camellia Sinensis, también se elabora el té negro, blanco, Pu-erh o rojo, amarillo, oolong, etc. La diferencia es el proceso que cada uno tiene para obtener diferentes grados de oxidación.

Beneficios

Algunos de los principales beneficios que el té verde puede aportar a tu salud y a tus entrenamientos son los siguientes:

1. Ayuda a Disminuir la Grasa Abdominal

El té verde ayuda a disminuir la grasa abdominal, la cual disminuye nuestra economía al correr y como consecuencia puede ayudar a mejorar nuestro rendimiento.

2. Aporta Antioxidantes

Los radicales libres son átomos o grupos de átomos muy reactivos que pueden causar destruir las células de nuestro cuerpo.

Aunque algunos radicales libres pueden jugar un papel vital en ciertos procesos fisiológicos básicos necesarios para la vida, las cantidades excesivas se han asociado con el envejecimiento y enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades neurodegenerativas y otras enfermedades crónicas.

Los antioxidantes son sustancias que defienden al cuerpo contra los efectos negativos de los radicales libres y entre ellos, las catequinas, pueden ayudar mantener la salud de corredores sometidos a duros entrenamientos.

En el té verde podemos encontrar diferentes tipos de catequina, sin embargo, el que se encuentra en abundancia y el más beneficioso es la epigalocatequina galato. Estudios indican que esta catequina sería la responsable de gran parte de los beneficios para la salud asociados al té verde.

3. Ayuda a Reducir el Cansancio

El té verde contiene cafeína (estimulante natural), no en los niveles tan altos como el café, pero los suficientes para generar beneficios similares.

Estudios sugieren que la cafeína puede aumentar el estado de alerta y el bienestar, ayudar a la concentración, mejorar el estado de ánimo y evitar la depresión.

La cafeína tiene la habilidad cruzar fácilmente la barrera sangre-cerebro lo cual ayuda a que puedas mantenerte más alerta y despierto. Además envía señales a las neuronas para que se libere dopamina, la cual interviene en procesos que contribuyen a mantener la concentración, la atención, el placer y diversas funciones cognitivas.

4. Cerebro Saludale

El consumo de cafeína también se ha asociado con la prevención de la disminución cognitiva y la reducción del riesgo de accidente cerebrovascular, el Parkinson y el Alzheimer.

Las infusiones de té verde contienen aminoácidos y entres los destacados debemos nombrar: la valina, arginina, niacina, teanina e histidina. Estos aminoácidos tienen interesantes propiedades para mejorar el funcionamiento del aparato circulatorio. Además al fluidificar la sangre, ayudan a prevenir la aparición de trombosis. La teanina también ha sido señalada como una sustancia que puede ayudar a mejorar el aprendizaje y la memoria.

5. Ayuda a Adelgazar

Según algunas investigaciones, consumir los antioxidantes que se encuentran en el té verde, especialmente las catequinas y el epigalocatequina galato (EGCG), puede ayuda a la salud metabólica reduciendo la grasa corporal.

Sin embargo, vale aclarar que el té verde no es milagroso y que si deseas bajar de peso y quemar grasa, es necesario que realices modificaciones a tus hábitos alimenticios de manera de eliminar los alimentos poco saludables. Asimismo, complementar con actividad física adecuada (como el running), será clave para lograr tu objetivo.

6. Reducir el Riesgo de algunos Tipos de Cáncer

Estudios indican que existe una relación entre la disminución en el riesgo de sufrir de cáncer (de mama y colon) y el aumento de la actividad física.

Se define como un desequilibrio entre la producción de radicales libres y antioxidantes.

El estrés oxidativo prolongado (daño a las células) causado por los radicales libres, podría contribuir al cáncer. Es donde aparece el té verde y sus antioxidante, ya que trabajan para neutralizar el daño y mantener tus células sanas.

7. Ideal para Correr largas distancias

Al correr nuestro cuerpo (músculos) necesita de suministros de energía constante y para obtener esa energía, nuestro cuerpo tiene dos principales fuentes: los carbohidratos (almacenados en nuestros músculos e hígado como glucógeno) y las grasas.

Básicamente, dependiendo de la intensidad del entrenamiento, la fuente de energía predominante variará: a ritmos lentos y relajados, nuestro cuerpo tiende a utilizar una mayor cantidad de grasas cómo combustible, mientras que a ritmos rápidos, nuestro cuerpo utiliza una mayor cantidad de hidratos de carbono (a través del glucógeno almacenado en músculos, hígado y el circulante en sangre).

Para corredores de largas distancias, las grasas pueden ser los más grandes aliados (energéticamente hablando), ya que serán las que les permitirán correr por horas sin colapsar.

El té verde aumenta la oxidación de grasa (su utilización como energía) y por ello es un gran aliado de los corredores de largas distancias.

Una buena recomendación sería que antes de tus entrenamientos de fondo, bebas una buena taza de té verde.

8. Ayuda al Rendimiento Deportivo

Investigacipnes indican que el té verde puede ayudar a para mejorar la resistencia a través de la estimulación del uso de ácidos grasos.

Como ya indicamos, el té verde contiene cafeína y ésta ayuda mejorar el rendimiento físico aumentando la adrenalina (epinefrina) permitiendo que el corazón aumente el flujo sanguíneo, lo que le da más oxígeno a tu cuerpo y te permite entrenar más.

Publicaciones relacionadas

No hemos podido validar tu suscripción.
Tu suscripción se ha realizado con éxito.

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias de los mejores eventos en el Perú.

Al registrarte aceptas nuestra política de privacidad y términos

Running 4 Peru es una página web que brinda información de carácter público, la que es difundida por los canales oficiales de los organizadores de cada evento. No es un organizador, por tanto no asume responsabilidades por el retraso, postergación, suspensión temporal o definitiva del evento, calidad, satisfacción, ni por los cambios en las bases y/o reglamento del mismo. Running 4 Peru se reserva el derecho a dar de baja cualquier contenido publicado, temporal o permanentemente.

Botón volver arriba