Las carreras de montaña o de Trail Running suponen un desafío de altura en el que no sólo cuenta la velocidad del corredor ni su resistencia física, sino también su capacidad de interpretar las circunstancias del terreno y saber adaptarse a ellas. Adicionalmente al entrenamiento físico, es necesario cuidar nuestros hábitos alimenticios para rendir al máximo y disfrutar del momento a la hora de competir.
¿Has corrido por encima de los 2500 msnm y sientes una disminución en tu rendimiento? La alimentación para un corredor de montaña es diferente que para un corredor de pista, debido a que la presión de oxígeno disminuye en la altura, todo nuestro organismo experimenta un cambio, especialmente nuestro sistema cardiaco y gastrointestinal; para evitar que estos cambios afecten tu salud y rendimiento físico necesitas de una estrategia nutricional e hídrica adecuada.
¿Sabías que puedes ayudar a tu cuerpo a mejorar la oxigenación de tus músculos? Está más que demostrado que mantener una adecuada alimentación mejora notablemente nuestro rendimiento. En el Trail Running esto es básico y fundamental, ya que, los entrenamientos y carreras son exigentes y por tiempos prolongados, lo que nos lleva a consumir mucha energía y a tener un mayor desgaste físico. Debemos entonces modificar algunos hábitos e introducir otros nuevos o simplemente aprender a alimentarse adecuadamente.
- Los participantes estarán incluidos en nuestra lista de clientes favoritos y recibirán un Tip Nutricional Semanal con temas variados.
- Descuento del 15% en nuestro próximo taller.
¿Quién lo dictará?
Este taller es avalado por el Colegio de Nutricionistas del Perú y será dictado por la Lic. Janeth Pérez García, Nutricionista (C.N.P 5370) y deportista, con experiencia en deportes de resistencia, quien desarrollará el tema con un lenguaje claro y sencillo, en un taller teórico/practico en donde, entre otras cosas, aprenderás a realizar un correcto “carbloading”, a llevar una adecuada estrategia de hidratación y todos los aspectos nutricionales necesarios para retardar la fatiga muscular y mejorar tus sensaciones durante una carrera de montaña.
¿Cuándo y Dónde?
El taller se llevará a cabo este 11 de agosto de 4pm a 6pm en el Centro Empresarial Miraflores (Av. Elías Aguirre 180 – Miraflores).
¿Qué se desarrollará?
- Sesión teórica/educativa sobre: Adaptación y nutrición en el Trail Runner.
- Análisis de 3 estrategias para optimizar el rendimiento físico en altura.
- Análisis de 2 tipos de desayunos antes de un fondo (en altura y a nivel del mar).
- Taller demostrativo: Recovery/post entrenamientos.
- Taller demostrativo: Estrategia de nutrición para el “carboloading” en altura.
- Taller demostrativo: Estrategia de nutrición e hidratación para el día de la competencia en altura.
Inscríbete hasta el viernes 13 de julio y accede al sorteo de una evaluación nutricional integral + plan nutricional personalizado gratis y al 50% de descuento en una membresía de 12 sesiones de entrenamiento en “Z3 Entrenamiento Funcional”.
¿Qué recibirás?
- Materiales.
- Detalle de 3 estrategias para optimizar el rendimiento físico en altura (ingredientes, preparación, cantidades y recomendaciones).
- 3 tipos de desayunos para enfrentar un entrenamiento de Trail.
- Equivalencias de los alimentos y su contenido de carbohidratos.
- Programación de “carboloading” para altura (desayuno/ almuerzo/ cena y colaciones).
- Programación nutricional para el día de la competencia (pre, durante y post).
- Alternativas alimenticias de “recovery” post entrenamientos.
- PPT de la presentación (se enviará vía email).
Dirigido a
- Corredores/Trail runners.
- Deportistas amateurs en general.
- Entrenadores.
- Estudiantes de nutrición (descuento del 20%).
Inversión
Para participar de este taller la inversión es de S/99.00. Se entregará Certificado de Participación firmado por el Colegio de Nutricionistas del Perú (costo adicional S/20.00). Inscríbete en este taller. Cupos limitados.
Información Adicional
Para más información escribe a: informesnfaqs@gmail.com, al Whatsapp 956-273212 o comunícate con la central de Nutrition FAQs: 739-7613 anexo #1.