Bienestar

¿Qué hacer cuando nos da un calambre y cómo prevenirlo?

Un calambre es una contracción dolorosa e involuntaria de un músculo que por lo general aparece durante o después del ejercicio. Esta condición puede aparecer por diversas razones, como por una inadecuada hidratación, nutrición, fatiga muscular e incluso por algunas enfermedades o medicamentos. Si bien es una situación que a casi todos les ha pasado, no siempre está claro qué hacer cuando aparece uno y mucho menos cómo prevenirlo, así que acá te explicamos todo esto y más:

¿Qué hacer cuando nos da un calambre?

Lo más importante cuando nos da un calambre muscular es estirar suavemente el músculo hasta que sientas que ha desaparecido el calambre. Puedes hacerlo por tu cuenta o alguien te puede ayudar.

Una vez haya parado el calambre, mantengamos el estiramiento por lo menos un minuto más. Además, podemos tomar alguna bebida alta en carbohidratos y electrolitos, así como aplicar un masaje o hielo en la zona afectada.

Te recomendamos continuar estirando el músculo durante el resto del día para disminuir el riesgo de otro calambre.

¿Cómo prevenir un calambre muscular?

Aunque parezca increíble, hoy en día no hay unas recomendaciones específicas ni estrategias 100% efectivas para prevenir los calambres musculares. Sin embargo, te brindamos 3 recomendaciones generales que puedes aplicar en tu rutina diaria.

  • Descanso: Como ya comentamos, la fatiga muscular puede ser un factor que nos predisponga a calambres. Por ello, para obtener un sueño regular y suficiente, incorporar sesiones de recuperación y descanso en tu plan te permitirá percibir menor fatiga pre y post entrenamiento.
  • Alimentación: Recuerda consumir una dieta balanceada que tenga en cuenta tus necesidades únicas de carbohidratos, electrolitos y líquidos.
  • Entrenamiento: Para reducir el riesgo de un calambre muscular durante el entrenamiento, hay que considerar la programación de este y la aclimatación.

Respecto al primero, durante tu período de preparación, la intensidad y cantidad de kilómetros deben aproximarse a las exigencias de tu competencia. De esta forma, tu cuerpo se adaptará a estas demandas y disminuiremos la posibilidad de un calambre.

Por otro lado, la temperatura, humedad, altura y superficie pueden afectar el rendimiento muscular en el día de la competencia, por lo que te recomendamos, dentro de lo posible, entrenar en el mismo ambiente o parecido para buscar una adaptación positiva.

Por último, si sientes que te acalambras mucho, o por lo menos, más que la mayoría, y cumples con todo lo que hemos comentado en este post, te recomendamos que visites a un profesional sanitario de confianza para descartar otras posibles causas.

¿Qué hacer cuando nos da un calambre y cómo prevenirlo?

Publicaciones relacionadas

No hemos podido validar tu suscripción.
Tu suscripción se ha realizado con éxito.

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias de los mejores eventos en el Perú.

Al registrarte aceptas nuestra política de privacidad y términos

Running 4 Peru es una página web que brinda información de carácter público, la que es difundida por los canales oficiales de los organizadores de cada evento. No es un organizador, por tanto no asume responsabilidades por el retraso, postergación, suspensión temporal o definitiva del evento, calidad, satisfacción, ni por los cambios en las bases y/o reglamento del mismo. Running 4 Peru se reserva el derecho a dar de baja cualquier contenido publicado, temporal o permanentemente.

Botón volver arriba